“revivamos nuestra historia”

lunes, 13 de abril de 2009

Oscar H. Aranzazu Rendón
La Semana Santa es una época para la reflexión, no solo espiritual sino también social y humana.

Generalmente cuando uno se aleja temporalmente del pueblito, al regresar y sin darse cuenta, termina uno en un punto de encuentro obligado por la costumbre y porque en esos muros hay siempre algo nuevo que admirar. La Casa de la Cultura, que es patrimonio de todos los sevillanos, está en peligro extinción como tantas otras cosas importantes y bellas que se terminan por la desidia humana. Indagando un poco sobre su momento actual, me he enterado de situaciones que creo de importancia dárselas a conocer a los visitantes de http://www.elciudadanoenlared.com/

La Casa de la Cultura históricamente ha recibido el apoyo de la Administración Municipal para su sostenimiento. (Nómina de empleados, papelería, mantenimiento, promoción de eventos, gastos administrativos etc.). Con ese dinero, de alguna manera se han cubierto con dificultades esos gastos, pero hoy día, se que su persistente y admirable junta Directiva, está viendo agrietados y empinados los caminos para seguir difundiendo la cultura y continuar con su noble labor de brindarle la oportunidad del quehacer productivo a cientos de niños y jóvenes de nuestra querida Sevilla. Al parecer, para la actual Administración Municipal, el tema cultural o por lo menos el que tiene que ver con esta organización, no es tan importante. El año pasado le recortaron el presupuesto de apoyo y este año no han aportado un solo centavo, al punto de que sus empleados llevan ya tres meses sin salario.

No logro entender, porque al tema cultural lo quieren dividir en vertientes con tendencias que se marcan según el interés de protagonismo o por simples demostraciones de poder y manejo. Conocemos y con holgura, que en nuestro pueblo hay detractores de oficio que se duelen del empuje y el liderazgo de quienes triunfan por ser constructivamente tercos y sacan adelante proyectos que suenan hasta internacionalmente, como es el caso del Festival Bandola de Sevilla.

Al César lo que es del César en esta Semana Santa y a la historia sevillana su Casa de la Cultura ha escrito un capitulo construido durante una denodada labor de treinta años, enseñándonos a los sevillanos a escuchar buena música, entender el teatro, la danza, la pintura y ante todo a unirnos a través de esas mismas expresiones artísticas, en aquellos muros donde tantos coterráneos nos hemos vuelto amigos.

Hay detalles que por lo menos a mí me parecen curiosos o capciosos? Por ejemplo, cada año esta Fundación presenta al Ministerio de Cultura, proyectos para adelantarlos en sus diferentes escuelas de capacitación o eventos de importancia cultural. Cuando esto se hace, se requiere que la Alcaldía incluya en el presupuesto anual, una partida que es simple requisito para sacar adelante esta gestión, pero ni eso ha sido posible.

Otra cosa que me llama particularmente la atención, es que aquí se organizó de a poco y cada vez con mayor importancia, el concurso de bandas marciales “Bastón Mayor James Vélez Uribe”, en homenaje a ese entrañable sevillano. Resulta que el concurso hubo que suspenderlo por falta de presupuesto y es que la logística y los gastos operativos son importantes por la gran cantidad de personas que esto implica. Ahora, La Administración quiere volver a hacerlo, pero…. Porqué en vez de solicitarle a la Casa de la Cultura autorización para utilizar el mismo nombre; no simplemente apoyan económicamente a esta entidad para que se ocupe nuevamente de este evento?
La Casa de la Cultura, a través de los eventos que realiza, cuenta hoy día, con el más completo equipo logístico multidisciplinario, para atender sin angustias la responsabilidad de un evento por grande que sea. Entonces, para que improvisar si ya hay quien conoce con suficiencia el tema? Porque tratar como “cenicienta” a quien ha mostrado la mejor cara de Sevilla? Porqué usurpar y no crear?

Apelo aquí a los diferentes sectores de la comunidad, que de alguna manera se han visto beneficiados por las gestas de La Casa de la Cultura en sus grandes eventos y aportes al rescate de lo propio, para que la rodeemos y la fortalezcamos y ante todo no la dejemos desmayar en su titánica tarea de hacer mejores a los sevillanos.

Tengo un especial aprecio por nuestro Alcalde y de El, recuerdo una muy bella frase que acuñó durante su campaña. “Si lo podemos soñar…. Lo podemos lograr” también recuerdo que con El, en no pocas ocasiones he compartido el espacio de los pasillos de esa bella casa. Y así, como amigo, le hago una fraternal invitación a que revise la posición de la Administración con esta Fundación y que los sevillanos a través de nuestro principal vocero, le demos una mirada retrospectiva a ese recinto del encuentro por excelencia y seamos consecuentes con la historia cultural de nuestra querido” balcón del Valle” y “Capital de la Cultura”.
Y a fe que los sueños son realizables…..