
Otro estruendo en la política local. Un nuevo intento por revocar un alcalde en Sevilla. Debo decir con antelación, que varios de los que lideran esta iniciativa, gozan de mi afecto, lo cual no significa que esté de acuerdo con esta empresa de pésimos antecedentes. Ya han empezado a “remolinear” como carroñeros, algunos políticos que recuerdan a Sevilla cuando caen en la cuenta que aquí también hay cédulas para sumar sufragios o como en esta ocasión, deslizándose hábilmente como caimanes de orilla, para rapar las posiciones de poder, que otros intentan derrumbar.
Y…. Para que revocar el mandato al alcalde? o mejor, para quien?. Cual será ese redentor que llegará mágicamente a sanear las finanzas, a reconstruir la malla vial y el tejido social, a hacer una revolución económica para que las personas jóvenes encuentren oportunidades laborales y académicas? Si el grupo revocador tiene listo un programa y un equipo de trabajo idóneo por mostrar, pues sería interesante. En otro caso, solo serviría para un nuevo circo electoral con los mismos postulantes y un nuevo alcalde para revocar.
Ya se escuchan las frases… usted a quien le va a “ayudar”? Con quien va a “trabajar” en esta campaña? Y vuelve y juega lo mismo. Ah! No creo que Sevilla sea solo eso, ya podemos trascender…..
ECONOMIA
Siendo realistas, en Sevilla la economía es tan precaria que pocos son ya los ricos de cuna que permanecen en nuestro pueblo, a razón de su quiebra, por razones de seguridad o algunos por mera ingratitud. Lo cierto es que el sector oficial (maestros, policías, Alcaldía) es el que posee alguna estabilidad y son esos trabajadores, los privilegiados en asuntos de finanzas. La informalidad ha llegado a límites inesperados. El “boleteo”, o sea la venta de boletas, ofrece pequeñas comisiones a sus vendedores y esto es por sí, un importante renglón en la economía local desde lo informal. Las casas de la ciudad han perdido su sala de estar o su garaje, para adecuar locales comerciales y vender algún artículo o peor aún fiarlo. Por cuenta de eso además, se acabaron las hermosas fachadas de madera con ventanas “enchambranadas” y cielo rasos dibujados con molduras. Ni siquiera con el rollo del Paisaje Cultural Cafetero, han frenado esta profanación arquitectónica.
La pobreza genera el asenso de las labores informales en niños y jóvenes y esta situación, una consecuente desescolaridad. Por ello, la prostitución en niñas y adolescentes y la creciente inseguridad están llegando a niveles escandalosos.
El único sector formal y tradicional que fue sostenible, es el cafetero. Pero ahora, con los bajos precios del grano, en donde el costo de producción está por encima del precio de venta final, se están quebrando los caficultores y las primeras víctimas son los mas pequeños parceleros. Es un asunto perverso, se trata de reventar al caficultor y sacarlo del mercado. Esto tiene un fin. Continuar entregando el país a las multinacionales. O porqué, a Sevilla ya la visitan emisarios de empresarios japoneses en búsqueda de las mejores tierras, tal y como sucedió en la Costa, Los Llanos o el Putumayo, con mono cultivos agresivos como la palma, o el caucho, o nuestra cordillera central con pinos o el hermoso Valle del Cauca que antes se vestía con los colores del maíz, el sorgo, los girasoles, el algodón o las pasturas y que ahora desde Cartago a Cali solo es caña, no para comer sino para hacer combustibles.
Desde lo local, se debe blindar al municipio y crear estrategias para ser más autónomos, dándole proceso final a nuestros productos y aprovechando la riqueza de nuestros suelos. Sevilla es rural en su mayoría de extensión y como mínimo, se requieren vías de penetración en buen estado a las veredas y mayor acompañamiento técnico y garantía de mercadeo a los campesinos.
SEGURIDAD
No diré cifras, pero averigüen cuantos policías hay en Sevilla y cuantos custodian toda la ciudad durante la noche. Comparen luego la cifra con hace cinco, diez o veinte años atrás. Es escandaloso. El fleteo, boleteo, extorsión, atracos y raponazos, no son de nuestra cosecha. Esas prácticas son relativamente nuevas en nuestro pueblo y lo peor es que ahí tampoco vemos gestión institucional. Ya se conocen atracos a fincas y jeeps de servicio público, robo de motos y bicicletas. Nada que ver con la época en que el maestro Oscar Peláez a las doce y media de la noche decía “vamos a caminar, digamos… por el cementerio!”. Y a todo esto…. Quien podrá defendernos? Será el sucesor del Alcalde revocado? No lo creo, la situación es mas compleja y requiere mayor concurso comunitario, que un simple candidato político.
INSTITUCIONALIDAD
No hago una defensa del Alcalde, porque así como yo, a muchos sevillanos les habrá ocurrido igual, que ya hasta se nos olvidó su rostro. Seguramente por su falta de protagonismo, aunque aquí ha habido alcaldes que han brillado tanto, que con su resplandor nos enceguecieron y no pudimos ver el paradero de dineros o las obras prometidas. Por eso, ya ni se como es mejor….. o peor.
TURISMO
Cual será nuestra precariedad, que hemos desperdiciado desde siempre, el paisaje cafetero y nuestra privilegiada ubicación, desde donde dominamos el formidable Valle del Cauca y la foto en vivo del internacional Quindío. Pero el turismo repuntó. Ahora hay romerías al sitio del derrumbe. Se ven bajar familias enteras ataviadas de paseo, con sus gorras y los niños con bloqueador solar en la cara. Hay evento, cada uno apuesta por la misma desgracia “eso se va a venir todo”, la única diferencia es el tiempo tardará, pero de alguna manera muchos esperan que eso ocurra, porque aquí no hay nada que ver.
Reitero. Para el desarrollo rural, incluido el turismo se necesitan vías y eso es lo que no tenemos.
En Sevilla se ha demostrado que no existe una salida desde lo político. La clase política dirigente de nuestro pueblo ha sido inferior a sus compromisos históricamente. Todos cautivan, pasan y se van dejando mas pena que gloria para la comunidad. Sevilla necesita un MOVIMIENTO CIVICO que propenda por el RESCATE de nuestro municipio. No se trata de tumbar alcaldes. El tema es analizar, evaluar, proponer y construir de manera colectiva y sin avaricia, un nuevo panorama para este pueblo del alma. Tenemos una gran cantidad de personas en Colombia y el mundo, que son sevillanos con bagaje industrial y administrativo, que junto con valiosísimas personas que han estado al margen de la política y que viven en el municipio, pueden llegar a encumbrar a Sevilla hacia posiciones que antes nos fueron propias.
Oscar Humberto Aránzazu Rendón